Uncategorized
Ayer vivimos una hermosa ceremonia republicana. Acompañado por las más altas autoridades de nuestro país, pudimos ver la inauguración del monumento de don Patricio Aylwin Azoca frente a la Moneda, Presidente de Chile entre 1990 a 1994. ¡Que justo reconocimiento a un gran estadista, que supo conducir a nuestro país, luego de recuperar nuestra democracia! Como Presidente, vivió momentos duros y difíciles, pero con liderazgo, valentía y convicción supo poner el nombre de nuestro país [...]
Actualizate
Por Soledad Alvear V. Como sociedad chilena hemos vivido crisis a lo largo de nuestra historia. Desde nuestro proceso de organización nacional que derivó en la Constitución de 1833, las guerras civiles al principio y final del gobierno de Manuel Montt. Ni qué decir de la Guerra Civil de 1891 o lo traumática de la puesta en marcha de la Constitución de 1925. El golpe militar de 1973 y la imposición fraudulenta de la Constitución [...]
Actualizate
El proceso constituyente es también una oportunidad para reflejar los cambios que han experimentado las relaciones exteriores, principalmente en los últimos cincuenta años. Chile ha avanzado paulatinamente, superando lógicas ancladas en una mirada de la soberanía post wesfaliana que limitaba su vinculación con un mundo cada vez más globalizado. Con los años dejábamos atrás una dictadura que visualizaba el exterior con recelo y suspicacia. Solo basta recordar el profundo debate que en su momento produjo la incorporación [...]
Opiniones
Por: Soledad Alvear V. El problema de la invasión rusa a Ucrania es que es un camino demasiado difícil. Todo nace por una pretensión geopolítica de traernos de vuelta al siglo XX, o incluso más allá: pensar en resucitar el viejo poder zarista de un par de siglos atrás. En ese contexto, pareciera que las instituciones del sistema multilateral no pueden funcionar adecuadamente para parar la barbarie. Algunos argumentarán que éstas están atrasadas y se [...]
Opiniones
SEÑOR DIRECTOR Entre las fotos que conservamos con mayor cariño hay una donde se ve jun-to a don Patricio Aylwin mientras sube el cerro San Cristóbal el día siguiente de la elección presidencial de 1989. Los acompañan sus nietos y mis pro-pios hijos. De manera muy sencilla, esa imagen da cuenta de su sentido de familia y de la amistad que nos rega-laron. Tuvimos el privilegio de estar cerca de ella por muchas décadas. Siempre [...]
Declaraciones en Comunidad
Reiteramos nuestro pesar por la partida de la Sra. Leonor Oyarzún. Una mujer con gran espíritu republicano y vocación social, fue muy activa en posibilitar y liderar el camino hacia la transición democrática de nuestro país. Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva fue una de las fundadoras y primera vicepresidenta de CEMA Chile, que organizó a las mujeres pobladoras en Centros de madres.Ya habiendo recuperado la Democracia en nuestro país, durante el mandato presidencial [...]
Opiniones
Por: Soledad Alvear V. La semana pasada fuimos testigos de las dificultades que existieron para alcanzar los acuerdos que permitieran elegir a la presidenta y el vicepresidente de la Convención Constitucional. Ello puso una luz de alerta acerca de la las capacidades de articulación política que habrá que desarrollar dentro de los intensos próximos seis meses para lograr los acuerdos amplios y transversales que se plasmen en el texto de la nueva Constitución que se [...]
Un Estado regional en Chile, los puntos que se deben aclarar
Actualizate
Por: Zarko Luksic S. Sería conveniente que los autores de esta moción constitucional nos aclaren el significado de la definición que quieren darle al “Estado Regional” y a los demás conceptos como “región autónoma” y “autogobierno”. En cuanto al primero, si sus alcances son similares al que ocupa la doctrina y jurisprudencia especializada de otorgarles potestad legislativa a las regiones o es más bien una definición semántica en que en verdad estamos en presencia de [...]
Opiniones
Por: Soledad Alverar V. Al asumir el cargo en marzo próximo, el presidente electo Gabriel Boric tendrá que saludar a líderes de distintos lugares de América Latina y el mundo. Mientras lo hace, cada uno de sus gestos serán señales de lo que quieren transmitir en política exterior. En una primera decisión, declinó acompañar al actual Mandatario, Sebastián Piñera, a las cumbres de Prosur y la Alianza del Pacífico. Se señaló que el problema era [...]
Opiniones
Por Diego Gonzalez Q. Desde el retorno a la democracia, la distribución política del país ha estado marcado por el“Sí y el No”. El sistema binominal no hizo más que perpetuar aquella separación como si deun Muro de Berlín psicológico se tratara. En un comienzo por un lado quedó la DC junto asus socios de la concertación y el llamado “eje histórico PS-DC” que le dio estabilidad alperiodo de transición y que probablemente en los [...]