Declaraciones en Comunidad
POR UN COMPROMISO DEMOCRÁTICO

El pasado domingo 21 de noviembre, se decidió, mediante una elección democrática, que dos de nuestros conciudadanos disputen próximamente la Presidencia de la República. El evento tendrá lugar en una atmósfera polarizada y difícil. Son de prever ataques no siempre nobles y es probable que el miedo y la mentira se hagan presentes también. No es algo que deseáramos la mayoría de nosotros, habitantes de esta Patria, pero es el lugar al que nos ha conducido nuestra propia incapacidad de impedirlo. Es la hora de tomar el camino de retorno a la convivencia cívica, de la cual la misma elección que dejó a dos de nosotros como alternativa presidencial, es el mejor ejemplo de lo que se puede y se debe hacer cuando somos conscientes de que es nuestra responsabilidad, y la de nadie más, proteger la democracia como única buena forma de convivencia social.

Por ello, sin presunción alguna ante los dos candidatos elegidos preferentemente por la ciudadanía, pero con el vigor que nos confiere nuestra condición de demócratas, iguales a ellos en derechos y obligaciones, demandamos de José Antonio Kast y Gabriel Boric un compromiso con la protección de nuestra sociedad y de nuestra democracia. Ese compromiso reforzará la seguridad de que nadie en Chile debe esperar de quien resulte vencedor amenaza alguna o motivos de temor por la democracia y sus instituciones. Será un primer paso cierto en el camino de la paz social, la convivencia cívica y la vigencia de la democracia como la norma que fundamenta y estructura nuestra sociedad.

Pedimos de ellos la aceptación explícita de los siguientes compromisos:

  1. El compromiso con el respeto irrestricto de los derechos humanos, individuales y sociales. En todo tiempo y lugar y sin dobles estándares. El reconocimiento de los mismos, constituyen la expresión máxima del desarrollo civilizatorio de la humanidad. Sin respeto de estos derechos, ninguna libertad y ninguna garantía tienen vigencia. Demandamos de quien va a ser Presidente de Chile, su compromiso sin restricciones ni vacilaciones de ningún tipo con los derechos de expresión, organización, libre circulación y libertades políticas, sociales y económicas.
  2. El compromiso con la democracia representativa. Esto es el compromiso con el sistema democrático basado en libertades individuales y colectivas –de la que hacen parte importante los derechos humanos–, en la división de los poderes del Estado y en el equilibrio y mutuo control entre esos poderes, elegidos por ciudadanos que son a su vez libres e iguales en derechos y deberes. Y junto a esto, el principio de un ciudadano un voto. Con ello estamos demandando del futuro Presidente de Chile su compromiso con el respeto y mantención del sistema que lo llevará a él mismo a ocupar la primera magistratura de nuestro país.
  3. El compromiso con el Estado de Derecho. O el compromiso de respetar, sin subterfugios, interpretaciones o el aprovechamiento de resquicios, la letra de las leyes y normas constitucionales vigentes, así como acatar sus modificaciones cada vez que ellas tengan lugar por intermedio de procedimientos igualmente legales y constitucionales.
  4. El compromiso con la unidad del Estado de Chile. Sabemos que más de un pueblo puede habitar en nuestra patria, pero el Estado es y debe seguir siendo uno y unido, representante de todas y todos los chilenos. Cualquier desmembramiento o desgarro del Estado sólo significaría el inicio de la destrucción de la casa común de los pueblos que en este momento conviven en Chile.
  5. El compromiso con una justicia constitucional autónoma. El respeto de las leyes y las normas constitucionales no puede ser juzgado por los poderes del Estado que son a su vez actores del proceso legislativo y judicial. La vigencia de la democracia y el ejercicio recto del orden legal hacen necesario la existencia de un poder dirimente, autónomo e imparcial.
  • El compromiso y defensa de la existencia de aquellos órganos autónomos que garantizan calidad democrática e institucional del país. Nos referimos al Servel, instancia que asegura la imparcialidad en las elecciones democráticas; nos referimos al Tribunal Constitucional que ejerce la función de cautelar la constitucionalidad de las leyes; nos referimos a la Contraloría de la República, que vigila y sanciona el correcto funcionamiento de la administración pública y los recursos del Estado; nos referimos al Banco Central, que vela por el control de la inflación y la sana economía, sin perjuicio de la orientación que a la política económica los gobiernos quieran darle, pues requiere de una voz autónoma que advierta de los riesgos que acechan a esta esencial actividad social. Asimismo, el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, la Alta Dirección Pública y el Consejo de la Transparencia. Las anteriores son funciones que solo pueden cumplirlas organismos independientes e imparciales, dotados de las capacidades que la Constitución y las leyes quieran otorgarle.
  • Condenar la violencia y asegurar el orden público, tareas ineludibles en una democracia y sociedad debidamente organizada. Adoptando al efecto las medidas que el estado de derecho faculta al Gobierno y a los Poderes del Estado.
  • Velar por el desarrollo del proceso constituyente establecido por el Congreso y ratificado por el plebiscito del 25 octubre 2020, acogiendo y actuando desde el poder ejecutivo lo que sobre ella decida el pueblo soberano en el plebiscito de salida.

Todo esto sin perjuicio de cómo los abajo firmantes votemos, o elijamos nulo o blanco, según las inalienables convicciones personales. Pero algo nos une: la confianza en que la serenidad de juicio de quienes hoy son los posibles futuros gobernantes de Chile, les llevará a escuchar nuestra demanda, ejercida en plena legitimidad democrática y ciudadana.

  1. FELIPE HARBOE BASCUNÁN
  2. HERNÁN VODANOVIC SCHNAKE
  3. JAIME TOHÁ GONZÁLEZ
  4. SOLEDAD ALVEAR VALENZUELA
  5. IGNACIO WALKER PRIETO
  6. ANDRÉS VELASCO BRAÑES
  7. FREDY CANCINO BERRÍOS
  8. ÁLVARO BRIONES RAMÍREZ
  9. GUTENBERG MARTÍNEZ OCAMICA
  10. JORGE BURGOS VARELA
  11. FULVIO ROSSI CIOCCA
  12. ANDRÉS JOUANNET VALDERRAMA
  13. RAMÓN MONTES PARRAGUEZ
  14. EDUARDO ANINAT URETA
  15. ULISES PÉREZ OTERO
  16. ÓSCAR GUILLERMO GARRETÓN
  17. PATRICIO SILVA ROJAS
  18. FELIPE SANDOVAL PRECHT
  19. JAVIER ETCHEBERRY CELHAY
  20. NÉSTOR ORTIZ CÁCERES
  21. MAURICIO VIÑAMBRES ADASME
  22. NELSON HADAD HERESY
  23. PILAR PEÑA D’ARDAILLON
  24. NACHO GÁLVEZ F.
  25. DIEGO OLIVARES ARAVENA
  26. ALEJANDRO WITKER VELÁSQUEZ
  27. BERNARDITA SOTO SEPÚLVEDA
  28. NATALIO BERMAN
  29. OHENFRANKLIN BARRIENTOS RAMÍREZ
  30. RODRIGO ANTILEF GIACAMÁN
  31. RUBÉN SALINAS BUSTAMANTE
  32. INGRID WEGNER SOTO
  33. DIEGO ARAVENA MUÑOZ
  34. ALICEL BELMAR ROJAS
  35. PABLO BERWART TUDELA
  36. CLAUDIO BÓRQUEZ VALDÉS
  37. OSVALDO CELEDÓN CISTERNAS
  38. CARLOS CONCHA ALBORNOZ
  39. FRANCISCO DE LA JARA HARTWING
  40. CAROLINA ECHEVERRÍA MOYA
  41. SERGIO DONOSO SALGADO
  42. GONZALO ROJAS-MAY
  43. TONCI TOMIC JAKAS
  44. JORGE DONOSO PACHECO
  45. GONZALO CASTILLO LILLO
  46. GRACIELA DONOSO ESPINOSA
  47. JUAN IGNACIO UGARTE JORDANA
  48. FRANCISCO LEIVA VEGA
  49. GABRIEL ROA BARRIONUEVO
  50. JOSÉ IGNACIO FIGUEROA ELGUETA
  51. ALBERTO CHACÓN OYANEDEL
  52. JAIME CARMONA DONOSO
  53. CARLOS ALTAMIRANO CABELLO
  54. ANDRÉS MORALES GATE
  55. PEDRO PONCE PINTO
  56. CÉSAR CID CONTRERAS
  57. ANDRÉS MONTECINOS ALMARZA
  58. JOSÉ LUIS MARÍN ARRIZAGA
  59. LUIS ALEJANDRO ROJAS SOTO
  60. CRISTÓBAL FERNÁNDEZ ALISTE
  61. REINALDO FIGUEROA ALARCÓN
  62. GONZALO GARCÍA PALOMINOS
  63. CARLOS HENRÍQUEZ YOUNG
  64. PATRICIO LOBOS LABRA
  65. ZARKO LUKSIC SANDOVAL
  66. PAOLA MARÍN MARTÍNEZ
  67. ALEJANDRO MARTÍNEZ CHIRINO
  68. HAIDEÉ MAYORGA PÉREZ
  69. MARIE FRANCE BRUNET
  70. IGOR MORALES VILLENA
  71. MÓNICA CÁRDENAS DE LA MAZA
  72. RENÉ DÍAZ GULER
  73. ANA BULJEVIC LUBVETIC
  74. JORGE AMAYA ARRIAGADA
  75. EDUARDO MUÑOZ ROJAS
  76. ALDO NOVOA MORALES
  77. NEVENKA ASTUDILLO OLIVARES
  78. WALTER OLIVA MUNIZAGA
  79. RODRIGO PABLO ROA
  80. JORGE ORELLANA LAVANDEROS
  81. CARLA ORTIZ GONZÁLEZ
  82. LUIS RECABARREN GALDAMES
  83. PABLO REYES CORNEJO
  84. JORGE ORCHARD PINTO
  85. RAMÓN CALDERÓN VALLADARES
  86. FRANCISCO PERAGALLO CARRASCO
  • ÁNGEL FERNÁNDEZ CANALES
  • RODRIGO ZENTENO PEÑA
  • ALFREDO LABBÉ VILLA
  • ARMANDO SANHUEZA SILVA
  • IVÁN RAMÍREZ ARAYA
  • ADA TORRES BECERRA
  • GERSON VOLENSKY BURGOS
  • SERGIO MORALES MORALES
  • DANIEL ROMERO ESPINOZA
  • RAMÓN ROZAS LUENGO
  • EDUARDO SALAZAR BARRÍA
  • MOISÉS VALENZUELA MARTÍNEZ
  • ABRAHAM VEGA POBLETE
  • JAIME VICENCIO JARA
  • RICARDO YACONI PIEGER
  • PATRICIO LUCERO CONUS
  • ALBERTO ESTEVEZ DE VIDTS
  • PEDRO CORRAL ECHEVERRÍA
  • JUAN DE DIOS ORTÚZAR SALAS
  • JORGE LARRAGUIBEL CHRISTEN
  • JOSÉ ANTONIO VERGARA OLAVARRÍA
  • MARIO MATUS BAEZA
  • HORACIO DÍAZ BASSO
  • DAVID MANZANO PAREDES
  • PEDRO CORREA GUAJARDO
prev
next